viernes, 12 de junio de 2015

La hija de Agamenón (ficha bibliográfica)

-Título original: Vajza e Agamemnonit, 1986.

-Primera edición en albanés: Tirana: 2003. Editorial Shtëpia Botuese, nº 55, 114p.

-Ediciones en España (aparece en el mismo volumen junto a El sucesor):


1-Alianza Editorial. Madrid: 2007. 288 p. vol. La hija de Agamenón, 15-113 p. Traducción del albanés de Ramón Sánchez Lizarralde. Colección Alianza Literaria, nº 173.

El Sucesor


Mehmet Shehu[1], primer ministro y mano derecha de Enver Hoxha, fue postulado como sucesor del tirano al frente del país hasta que el propio Hoxha lo acusó de ser un espía de los yugoslavos y, más tarde, con el cargo de poliagente, se concluyó que espiaba a dos bandas, para Estados Unidos y los soviéticos. Aquello, desencadenó una purga cruel de dimensiones telúricas que socavó los cimientos de la clase política y de la sociedad albanesa de una forma terrible.

Al menos en dos ocasiones en su literatura, Kadaré se centra de forma directa en este episodio oscuro de la historia política de Albania. De una forma indirecta lo hará en El Palacio de los sueños, y después, lo abordará como el eje de la trama central narrativa en El sucesor (Tirana, 2003). De hecho, en la primera novela, el autor tomará un elevado riesgo político al coincidir los acontecimientos narrados en El Palacio con parte de la purga llevada a cargo por Hoxha –y resultar esas componendas más que reconocibles en el texto–.

El asunto resultó tan obsesivo para Kadaré que cristalizó en una pareja de novelas cortas y complementarias: La hija de Agamenón (Tirana, 1986)[2] y la titulada El sucesor (Tirana, 2003) que, por lo delicado del asunto y su intento de arrojar luz sobre el tema, no apareció hasta años después del fallecimiento de Hoxha y la estabilización del país. Ambas conforman lo que denomino el Díptico de Ifigenia. Kadaré había estado en un peligro real por todo aquello; los familiares de Mehmet Shehu han confesado en alguna ocasión haber sido interrogados por la Sigurimi durante horas, con ahínco al respecto de dos aspectos fundamentales: todo lo que rodeaba el suicidio y el presunto comportamiento de su padre como poli-agente y, la segunda, sobre Ismaíl Kadaré.[3]

Sin embargo, en esta novela, Kadaré no busca resolver un crimen de Estado llevado a cabo contra un inocente. El autor no ha perdido la perspectiva y sabe muy bien de qué tipo de personaje está hablando. En 1993, el hijo de Shehu, Bashkim, escribe un libro autobiográfico[4] sobre cómo vivió aquellos días que rodearon la muerte de su padre, y le pide el prefacio a Ismaíl Kadaré. Las palabras del escritor vertidas en ese prefacio no pueden ser más concluyentes: “Mehmet Shehu era ni más ni menos que un segundo dictador de Albania y casi tan feroz como Enver Hoxha” (Kadaré citado en Mori, 2006: 85)[5]. La historia, repleta de conjuras, venganzas, mentiras y estratagemas políticas, reúne los mismos ingredientes que ya han fascinado a Kadaré en el Macbeth de Shakespeare o en el suceso real de la purga del político Lin Biao llevada a cabo por Mao y relatada pormenorizadamente en El concierto. Son, todas ellas, aristas de la misma trama, donde Shehu, como lo fueron Duncan en Shakespeare y Biao a manos de los acólitos de Mao, es la víctima del poderío totalitario y de los engranajes tiránicos.


El Sucesor, desde el momento en que plantea el enigma de un crimen de Estado, ya se hace imposible de resolver. El crimen de Estado es una pregunta: ¿quién disparó contra el Sucesor del Líder? Y es una pregunta sin respuesta. Realmente, lograr saber quién o quienes se encontraban accionando el gatillo, o tras los cañones de las armas disparadas, ni tan siquiera daría las identidades reales de los asesinos. Se trata de una red mucho más compleja de poderes, intereses y luchas internas que apunta al mismo Líder como autor intelectual del asesinato, al Estado como responsable, pero que tampoco puede dejar de lado a todo el aparataje médico, judicial e incluso pericial, y al propio arquitecto que construyó la casa del Sucesor (una residencia que alberga pasajes secretos) como implicados en la conjura para anular al segundo de Enver Hoxha una vez caído en desgracia.

De esa forma, la cuestión deja de ser la pregunta que parece plantearse inicialmente, si el Sucesor se suicidó o fue asesinado, para al poco tiempo virar hacia  un “¿quién asesinó al Sucesor?”, y terminar preguntándose el lector si el propio Líder salió del pasadizo secreto empuñando el arma y le descerrajó el disparo. No se puede encontrar en todo el texto una respuesta clara a la pregunta de quién lo hizo, pero, la claridad absoluta que se desprende de que la cuestión se trata de un crimen de Estado, y la forma en que los pequeños misterios se resuelven con una autoría determinante, resultan contundentes. En este caso, la maraña de datos ambiguos, de sucesos que aparecen velados por situaciones contradictorias y por diferentes interpretaciones, buscan distanciarnos de la verdad: si el Sucesor fue asesinado por el Estado, la persona que apretó el gatillo importará bien poco, no así la persona que dictó la orden… Ahora, ¿quién dio esa orden? ¿Y por qué?

Pero, a pesar de la evidente similitud con la realidad histórica, Kadaré recurre a algunos elementos más propios de la autoficción, para realzar la totalidad del drama. Primero, “advierte” en una nota de las “similitudes” en los acontecimientos relatados y que su comparación con “situaciones y personas contemporáneas son inevitables” (Kadaré, 2007: 117). El texto se inicia con un comunicado de la televisión en donde se da noticia del suicidio del Sucesor:

“En la noche del 13 al 14 de diciembre, el Sucesor se había suicidado con un arma de fuego como consecuencia de una crisis nerviosa” (119).

Este aviso no difiere mucho del que se dio en la realidad oficial:

“En la noche del 17 al 18 de diciembre, el camarada Mehmet Shehu, miembro del Buró Político del Partido y primer ministro de la RPS de Albania, se ha dado muerte en el curso de una crisis nerviosa” (citado en Mori, 2006: 112).

Kadaré ha variado levemente las fechas, retrasando unos pocos días el suceso, iniciando esta vía de autoficción, entendido como tal el aglutinamiento de datos reales, biográficos, históricos, mezclados con situaciones ficticias difícilmente desgajables e identificables de las reales. Por la vía abierta del suceso real, se cuela la literatura, transformando al hijo del Sucesor en Suzana, es decir, en una mujer, cuando el verdadero Sucesor, Shehu, era padre de tres varones. Moisés Mori define el proceso:

“La elaboración literaria se centra en lo fundamental, entra por lo derecho, agarra bien sus piezas; luego se retocan los detalles y se enreda bien la historia hasta convertirla en un misterio sombrío y mezquino, impenetrable, pero paradójicamente –y este es su mayor acierto– de esclarecedora elocuencia. En efecto, aun en su sencillez argumental, el relato se dispersa en pequeñas vías que si bien nunca llegan a perderse solo revierten para encajar en la imagen de una figura o demostración superior: en una verdad que el texto, por sí mismo, vuelve necesaria” (112-113).

En ningún instante del texto se menciona a Mehmet Shehu, ni a Enver Hoxha, ni a las mujeres respectivas, por sus nombres. Son, siempre, el Sucesor y el Guía, lo que tinta de una pátina mitológica a los actantes de la narración, entroncando el drama de Shehu y Hoxha con el del Sucesor y el Guía y, después, con el drama de todos los Sucesores que fueron eliminados por sus Guías. Juntos, Sucesor y Guía, son triturados por la literatura de Kadaré, pasando por el tamiz de su imaginario para componer una obra perturbadora y definitiva en la denuncia de los crímenes de Estado del tirano Hoxha. Tal y como argumenta Mori en su artículo “Ismaíl Kadaré: las claves del enigma”:

“El autor rescata un episodio especialmente revelador del régimen de Enver Hoxha, maneja datos documentados y de muy distinto orden (las reuniones del Buró Político, el disparo en la noche, el retraso de la autopsia, el compromiso matrimonial roto…), formula preguntas, plantea hipótesis, imagina asimismo situaciones e inventa personajes, indaga, en fin, en la envidia del Dirigente y su esposa, en la ‘‘genética’’ del Partido, en la familia del Sucesor, en la miseria de los altos cargos, en cómo se posicionan unos y otros. El Sucesor expone así un endiablado cruce de motivaciones políticas y de vilezas personales (…) Aún con la mirada de un fino realista, Kadaré se alza sobre los detalles y extrae de estos hechos una enseñanza moral, su nervio trágico, su carácter mítico (como el clan de Agamenón), todo lo cual hace, por otra parte, aún más evidentes las similitudes, vuelve transparente ese misterio en torno a la muerte del primer ministro. Ismaíl Kadaré juzga con dureza a los dirigentes de la dictadura albanesa, pero el relato es más que una investigación policíaca (suicidio o asesinato), que el nombre de un crimen; es también el enigma del mal lo que aquí se convoca, es la vieja tragedia de la humanidad lo que se representa” (Mori, 2007: 37).

Kadaré ha dotado de atribuciones míticas al Sucesor y al Guía, y convertido el drama en una fábula mitológica tan antigua como el mundo. Como en cualquier historia mítica existe una indefinición del tiempo y del espacio, como esos espacios míticos indeterminados sobre los que se mueven Ícaro, Perseo o Teseo, fundidos en un tiempo indefinido. La casa en donde ha tenido lugar el suicidio se convierte en un lugar misterioso y laberíntico, casi impreciso a pesar de poseer pisos, habitaciones y paredes. El sonido a veces puede llegar de una habitación a otra, pero a veces no lo consigue. De repente, existe un pasadizo secreto que conecta la casa del Sucesor con el Palacio Presidencial, ¿o no ha existido nada más que en la cabeza de la gente? Incluso encontramos un arquitecto, una suerte de Dédalo, que al final ya no distingue entre lo real y lo ficticio.


Kadaré ha puesto en pie un texto de resonancias “clásicas”, al estilo de una tragedia griega antigua. No en vano, en su nota de advertencia con la que encabeza el texto argumenta que

“los acontecimientos descritos en esta novela forman parte de la memoria perdurable de la humanidad, cuyos rebrotes, como suele suceder, afloran en una época que suele ser la nuestra” (2007: 117).

Este párrafo ilumina las intenciones literarias de Kadaré a lo largo de su obra. Los acontecimientos de la humanidad se repiten una y otra vez en rebrotes, simulando esa estructura fractal o de cajas chinas que se contienen una en otra, reproduciéndose en abismo. Si además, lo escrito “forma parte de la memoria perdurable de la humanidad”, repetidos una y otra vez, está entroncándose directamente con los mitos clásicos (que forman parte de la memoria perdurable de la humanidad), que se reproducen en una cascada literaria desde su modelo inicial. Para Carlos García Gual en su introducción a Los mitos griegos (Baltimore, 1955) de Robert Graves:

“Los mitos son relatos tradicionales que cuentan la actuación extraordinaria de dioses y héroes en tiempos prestigiosos y lejanos, en acciones y gestos de carácter paradigmático e interés colectivo. Son hechos fabulosos referidos a un pasado que de algún modo proyecta su sombra en el presente (…) Conservaron a lo largo de siglos su halo de ‘‘relatos memorables’’ que se transmite de generación en generación” (García Gual en Graves, 2005: 11-12).

No debemos olvidar, como asegura Graves, que “buena parte del mito griego es historia político-religiosa” (25). Una historia político-religiosa que basa sus relatos en las tensiones originadas por el poder, teñidas de muerte. De esta forma, aunadas por las tensiones de poder –en La hija de Agamenón– y por la muerte –en El Sucesor–, se conforma el díptico. La hija de Agamenón está escrita en el año 1985, en vida de Hoxha, mientras que El Sucesor pertenece a 2003, escrita ya sin el temor a la censura, a medio camino entre Tirana y París. A pesar de la distancia temporal y de las diferentes situaciones que vivieron la composición de ambas obras, fue el editor Fayard quién interpreto ambos textos como un díptico o un solo texto. Este díptico, para Moisés Mori, se conforma de la siguiente manera:

“Las dos novelas (…) se arman sobre sucesos recientes de la historia de Albania (…) La hija de Agamenón es una novela corta y constituye un esbozo de la segunda obra. Estas dos narraciones –más que dos piezas de un díptico– representan algo así como dos acometidas o golpes sucesivos sobre el mismo punto, uno encima de otro: el primero fija con autoridad el tema y el carácter moral del discurso, el segundo, aún más firme, ahonda en sus propósitos, da una vuelta de tuerca, extrae así toda la potencialidad del caso: piedad y terror, política y poesía” (2007: 35).

La intención del díptico junto a La hija de Agamenón, se articula en El sucesor mediante los recuerdos de Suzana, que rememora su relación con el periodista, e incluso aquél Primero de Mayo de la ruptura. Suzana, la hija sacrificada, la Ifigenia comunista, es la pieza, la bisagra, que establece la conexión entre la narración de La hija de Agamenón y El Sucesor. La mujer, en esta ocasión, no ha llevado a cabo un nuevo compromiso prohibido por orden de su padre –ya superada su anterior relación con el periodista de la primera narración–[6] sino que ha celebrado el anuncio de sus esponsales con Genc Dakli, hijo de un prestigioso científico. Esta unión complacía al propio Guía que en un principio la había bendecido en persona, aunque la familia de Dakli no fuera del todo afín al régimen, quizás por su intelectualidad. Aún medio ciego y enfermo el Líder asistió a la fiesta de compromiso de la que se marchó dejando la certeza de que algo había sucedido allí. Todo acababa de cambiar.

Algo había ocurrido ente el Sucesor y el Líder, la condena estaba firmada. Ahora bien, ¿qué puede acontecer entre la entrada y la salida del Líder en el baile? ¿Qué imperceptible suceso arroja en el pozo de la desgracia al Sucesor y a su familia?

El compromiso matrimonial coincide con la inauguración de la nueva residencia del Sucesor, reformada durante los meses anteriores. ¿Existe una ostentación burguesa en la familia del Sucesor, en su esposa, cuando enseñan las nuevas habitaciones? ¿El Guía se pone celoso, o es la mujer del Guía la que realmente, devorada de celos, derrama el veneno de la envidia en los oídos del Dirigente? O tal vez sea esa máxima de la dictadura de Hoxha, que todo está sometido al súbito cambio, la mayoría de las veces sin saberse los motivos reales, ni siquiera puede que exista un motivo concreto que lleve a los hombres a la muerte, a las cárceles, a la desgracia.

Moisés Mori interpreta la volubilidad del tirano y sus decisiones psicológicas según las siguientes claves:

“Más allá del ineludible afán por perpetuarse en el poder e imponer el miedo, no siempre es fácil comprender las razones que determinan los gestos de un tirano, la intención con que maneja hilos y títeres, la causa inmediata que puede haber generado horrores concretos, desgracias personales, incluso una determinada línea política (…) Parece, no obstante, que entre las razones que originaron la caída en desgracia de Mehmet Shehu estaba el compromiso matrimonial de uno de sus hijos con una joven de familia no adicta al régimen. Este asunto late en La hija de Agamenón, es su sustrato. Naturalmente, Kadaré (…) compone aquí una historia al margen de algunos datos concretos y atiende, ante todo, al horror que un suceso de esa naturaleza encierra, a su raigambre trágica, a cómo la tiranía corrompe y mata la vida. Y es así como una vez más –pues constituye uno de los ejes de toda su obra– se orienta hacia Esquilo y sus personajes” (2007: 35-36).

Ya sea en una novela u en otra, en La hija de Agamenón o en El Sucesor, el propósito de Kadaré está muy claro, prosigue Mori:

“El propósito último es denunciar los mecanismos de la dictadura (…) reflexiona tanto sobre el terror indiscriminado del régimen, sobre su capacidad para originar delaciones, torturas, crímenes y convertir la existencia en un infierno” (2007: 36).

La existencia se ha convertido en un infierno para alguien que, tangencialmente, interpreta un papel en el drama: el arquitecto encargado de reformar la casa del Sucesor. Y no será este, ni mucho menos, el único arquitecto atormentado que aparece en las novelas de Kadaré. Desde los constructores de la Pirámide de Keops, pasando por el encargado de construir un palacete de caza en el bosque para el Conde Ciano, o el Constructor del Caballo de Troya, el responsable del puente de los tres arcos... todos ellos se sumen en la desgracia agobiante de estar sirviendo al régimen totalitario.


En el caso de El sucesor, el arquitecto es consciente de que su actuación ha generado una parte del desastre, directamente imbricado con la muerte o el asesinato del político. En algún momento, el arquitecto descubrió una extraña puerta que conectaba la residencia de Hoxha con la del Sucesor, y que solo se podía abrir desde el lado del Líder. Este arquitecto conoce los misterios del edificio al estilo de los constructores de las pirámides y sus laberintos entrampados. Y si estos acababan enterrados con el faraón, o eliminados para no desvelar el secreto, el arquitecto que ha descubierto la misteriosa puerta se sabe, así mismo, condenado.

Kadaré ha ejecutado un salto mortal arquitectónico en el tiempo y ha trasvasado el mal desde una época distanciada por miles de años, establecido la Gran Pirámide Albanesa, con sus faraones, sus sacerdotes, su arquitecto y la enorme carga de muerte y destrucción que se eleva por encima de los tiempos. El arquitecto es uno de los personajes de Kadaré que ha entrado en contacto con una parte, por minúscula que sea, de la “Gran Estratagema” del Estado y debe pagar por ello. No en vano, toda la historia, además de estar atravesada por los códigos de las novelas negras, se alimenta de motivos que parecen sacados y puestos al día de las novelas del  Egipto de los faraones:

“Era cosa sabida que lo primero que hacían los faraones después de ver finalizada su pirámide era dar muerte al arquitecto.
En toda aquella historia había algo propio de las pirámides. Por todas partes se alzaban muros que frustraban de pronto toda posibilidad de avance. La cámara principal de la pirámide, la que guardaba el más preciado de los secretos, se cerraba desde el interior. Cabía en lo posible que en la historia del Sucesor se hubiese recurrido a ese antiguo principio” (2007: 140).

Entonces, volviendo sobre La hija de Agamenón, encontramos una respuesta a El sucesor en este párrafo:

“¿Dónde has escuchado la idea perversa de que los rumores y las murmuraciones políticas sobre la próxima caída en desgracia de este o aquel alto dirigente no se propagan de manera fortuita entre el pueblo debido al elemento pequeño burgués, sino que son urdidos por el Estado mismo (…) por una oficina secreta especialmente creada con el objetivo de preparar la caída efectiva del funcionario en cuestión?” (2007: 38).

En la acusación directa al crimen de Estado que se afirma en las páginas de La hija de Agamenón se adelanta la posible respuesta al misterio que se plantea en El sucesor, lo que viene a dar sentido a ambas obras en su concepción de díptico y las afianza como dos de los máximos exponentes de lo que he denominado la “Gran Estratagema”. Aunque la fórmula oficial albanesa hablaba de que “había sido encontrado muerto”, pronto la radio yugoslava –un país enfrentado a Hoxha–, empezó a barajar la posibilidad del asesinato de Shehu: eso era lo que faltaba para terminar de enmarañar todo el asunto, poner en pie diferentes teorías y arrastrar el problema en dirección al espionaje, que desembocó en el término “poliagente” que se utilizó con el Sucesor, acusado de trabajar para Norteamérica y, además para Yugoslavia, que tanto acusaba al gobierno albanés de su asesinato. Al incluirse ambas posibilidades, suicidio y asesinato, la “Gran Estratagema” se hizo muchísimo más fuerte, y el crimen del Estado pudo ocultarse allí en donde suele salir indemne: meandros, recovecos, responsabilidades delegadas…

De esta manera, el díptico que se ofrece en La hija de Agamenón y El Sucesor puede parecer que es un intento de comprender o interpretar la crueldad de las decisiones y de los actos de los tiranos que, como Agamenón, Stalin, o el Sucesor, pueden colocar a sus hijos (o a sus más queridos elementos independientemente de la consanguinidad) en la pira del sacrificio en beneficio de sus propias carreras. Sin embargo, por mucho estudio psicológico que hagamos de ellos, algo se nos escapa, sigue existiendo un componente de horror que hace que no comprendamos los motivos que mueven al Estado de Hoxha a asesinar a Shehu: ¿poseía una casa mejor que la del Líder? ¿El simple motivo de que Shehu sería el Líder futuro? Entonces... ¿todo se reduce, finalmente, a unos mundanos motivos de celos?

Dentro de El Sucesor encontramos una máxima que puede socorrernos en estos intentos baldíos de intentar comprender unos comportamientos que quizás no puedan o no deban ser comprendidos:

“para comprender algo de un país sumergido en la paranoia era preciso estar uno mismo un tanto paranoico” (2007: 134).

Como asegura la mujer del arquitecto:

“Él, incluso durmiendo, y os tiene a todos en sus manos. Vosotros, todos despiertos, y no conseguís enteraros de nada” (236).

El ejemplo de la paranoia lo encontramos en la segunda parte de la novela, titulada “La autopsia”. Aquí, en determinado instante, el médico encargado del informe sólo piensa determinar que el Sucesor ha sido asesinado, con lo que su figura ascendería a una categoría mitológica dentro del Partido, lo que acostumbraba a ser una puesta en escena sobradamente conocida en los países comunistas” (173). Ello, automáticamente, desencadenaría el siguiente mecanismo represivo:

“el Sucesor sería declarado asesinado, es decir, mártir de la revolución, y que todas las dudas que, como nubes negras, habían oscurecido su nombre se disiparían en un instante. Y daría comienzo entonces el escarmiento de los otros, de los que le habían cavado al tumba” (154).

El problema radica en que a la “Gran Estratagema” quizás no le convenga tanto que el Sucesor sea tenido como un mártir, que se declare que haya sido asesinado, y entonces se determine que todo ha sido un suicidio. De ser así, entonces, se pondrán en marcha otros mecanismos, que vendrán a demostrar el desquiciamiento del sistema, como un buen ejemplo resulta el trato que ha venido recibiendo el cadáver del ex miembro del Politburó Kano Zhbira, así mismo también suicidado muchos años antes y que recientemente había sido exhumado del cementerio de los mártires por tercera vez. “Cualquier viraje de la línea política, antes que afectar a la economía, lo acusaban sus restos mortales” (155), asegura el narrador de la historia, que califica esta continuada inhumación–exhumación como un “reumatismo de ultratumba o rheumatismus post mortem”. Zhbira, tras suicidarse y correrse los rumores de asesinato, fue enterrado con honores en el cementerio de los mártires. Después, a petición de los yugoslavos, fue desenterrado para su traslado al cementerio civil de Tirana, “dado que en su expediente se habían descubierto trazas de una actitud antiyugoslava”. Pero al cabo de un año, tras la ruptura de relaciones de Albania con Yugoslavia, lo habían vuelto a su lugar original, como “campeón de la resistencia antiyugoslava”. Después,

“su última exhumación, con subsiguiente enterramiento en el cementerio civil, tuvo lugar casi en secreto, por motivos que esta vez no conocía nadie”.

De mártir a culpable, de asesinado a suicida,

“no era conveniente descartar que el Sucesor transitara de una variante a otra como un alma en pena por los círculos del infierno de Dante” (173).

Incluso no decantarse por una decisión, puede ser una decisión política correcta. “Los recelos eran el elemento más sagrado en el cerebro de un Guía” (231), y por ello era más que posible que el Guía “no deseara esclarecimiento alguno”. Sin embargo, la decisión que finalmente se tomará es la de anunciar que se ha intentado un golpe de Estado por parte del Sucesor para derrocar al Guía…

“y eso dejaba suponer la participación de cómplices fieles y conjurados, de códigos secretos, armas, espías, enlaces” (217),

es decir, la activación de un nuevo protocolo, el efecto complot” (219), muy conveniente a la “Gran Estratagema” urdida por el Estado; un complot, “el de mayores proporciones en toda la historia de Albania. El más aterrador”. Según esta nueva forma de actuar,

“la tumba del Sucesor había sido arrasada al caer la tarde y sus despojos mezclados con tablones del féretro y pellas de barro, empaquetados sin ningún miramiento en una gran bolsa de plástico para ser transportados con ignorado destino” (218).[7]

Dentro de este desquiciamiento generalizado, del clima paranoico, la muerte del Sucesor se engrana como una última pieza del juego político de la “Gran Estratagema”. El Sucesor había muerto, se había suicidado, en la noche de espera de un discurso importantísimo, ese que el Líder debería haber pronunciado el 13 de diciembre, perdonando o culpabilizando de sus desviaciones al Sucesor, pero que se había aplazado porque se les hizo tarde. Al parecer, cuando se trataba de grandes cargos, esta era una práctica habitual del Líder, aplazar el discurso o la propia autocrítica del acusado para que la rumiara bien durante esa noche, dejar en suspenso el decisivo veredicto del Líder… una noche que solía saldarse con la muerte de los acusados, para, después, el Líder expresar en su discurso del siguiente día un perdón paternal, que llegaba demasiado tarde para el caído en desgracia.

El discurso del Líder terminaba anunciando el perdón del Sucesor, no podía ser de otra manera. De esa forma, el Sucesor aparecía como alguien que

“imaginando la vejación de que sería objeto al día siguiente por parte del Guía, no había tenido arrestos para esperar el momento del suplicio y se había anticipado a los acontecimientos poniendo fin a su vida” (169).

La maniobra era perfecta. En cualquiera de los casos, el Sucesor salía malparado. Lo que tampoco debería extrañarnos, que el Líder se conduzca con crueldad con el Sucesor, dado que los dos pertenecen a una sociedad vinculada por las atrocidades de los crímenes cometidos por ambos, circunstancias que los unen. Unos vínculos que

“conseguían rivalizar con los del linaje, puesto que se basaban igualmente en la sangre, aunque con una diferencia de matiz: no en la sangre interior, la que discurría por las venas ramificadas de una misma estirpe (…) sino en otra sangre, en la exterior. Dicho en otras palabras, la sangre de otros, que ellos hacían correr como embriagados en nombre de la doctrina” (198).

Esta nueva genética, la nueva hermandad que permitía sacrificios como los del padre entregando a la hija, como Agamenón, validaba holocaustos semejantes al de ahora: el Líder ejecutaba al Sucesor, una ejecución acorde con esa nueva genética que “empujaba al hijo a vender al padre, el padre al hijo, la mujer al marido” (202).


El discurso de hora y media, grabado en una cinta magnetofónica, pronunciado como si el Sucesor aún estuviera delante, lo podría escuchar la gente convocada en las catorce grandes salas de Tirana, obligados a asistir a aquella asamblea de suprema importancia. Las palabras del Líder que tendrían que haber sido pronunciadas durante la tarde anterior sonaban ahora en las cintas grabadoras en esa mañana de la muerte del Sucesor, se dirigían al Sucesor y le decían, con un decalage macabro de apenas doce horas:

Y ahora, después de que esta noche hayas reflexionado una vez más, estoy seguro de que mañana, cuando nos volvamos a reunir en esta sala, tú habrás comprendido mejor el error que has cometido, de forma que volverás a encontrarte de nuevo entre nosotros, entre tus camaradas que te quieren, tan valioso para el Partido como siempre” (170).

La maniobra es de una crueldad infinita: el Líder ha mandado asesinar al Sucesor en esas doce horas y ha mantenido inalterado su mensaje magnetofónico, aquel que no permitió difundir la tarde anterior porque se hacía ya tarde.[8] Este suceso, la brecha en el tiempo, la disfunción, el desajuste de las doce horas, posee algo de una maldad cuántica:

“Esa interrupción, ese intervalo de tiempo entre el lunes y el martes, el oscuro surco que el Sucesor no consiguió franquear, le hizo precipitarse en el abismo. Todos pudieron asistir a su perdón excepto él mismo”.

La abominación del plan puesto en práctica es de tales dimensiones, el abismo negro tan devorador, que no puede pasar inadvertido para nadie:

“En todo aquello había algo antinatural. Esas palabras eran del lunes, cuando el Sucesor estaba aún vivo, pero habían sido pronunciadas el martes, cuando ya no era más que un cadáver. El pasado, en franca infracción de las leyes del discurrir del tiempo, se había transformado en futuro. El ayer en hoy. Esto era suficiente para que todos se sintieran perdidos” (171).

En efecto, al parecer las leyes de la mecánica cuántica no agradaban a la Albania del régimen de Hoxha: “Ese bucle del tiempo era lo que, según se veía, una capital se revelaba más incapaz de soportar”.

Finalmente, y en la voz del propio cadáver del Sucesor, la reflexión sobre la manipulación del espacio-tiempo adquiere toda su dimensión de tragedia cuántica:

“Mientras yo me encontraba ya en el depósito, ellos fingían que nada había sucedido, como si no hubiera existido una noche del 13 de diciembre, sino, en su lugar, hubiera transcurrido una secuencia de tiempo diferente, una suerte de sustituto, una especie de acoplamiento contra natura de la noche con el día posterior, impidiendo que el tiempo discurriera entre los dos. O forzándole a hacerlo en sentido inverso” (276).




[1] Çorrush (Albania), 1913-Tirana, 1981. Hasta la fecha sigue sin aclararse si fue asesinado o se suicidó, aunque ciertas pruebas hagan pensar más en el crimen político. Shehu luchó en la Guerra Civil española, en el seno de las Brigadas Internacionales, y a su regreso se  alistó en el movimiento partisano que dirigía Enver Hoxha. En la nueva Albania ocupó el puesto de Ministro de Interior y, después, Presidente, controlando la Segurimi, la policía política del régimen. Era partidario de la línea dura, lo que le llevó a ser Ministro de Defensa y se postulaba claramente como el sucesor de Hoxha hasta que los deseos del dictador viraron en beneficio de Ramiz Alia (Shkodra –Albania–,1925-Tirana, 2011) y se produjo su caída en desgracia.
[2] La novela fue sacada clandestinamente de Albania y publicada en Francia.
[3] Moisés Mori, en su libro Voces de Albania. Lectura en falso de Ismaíl Kadaré, refleja unas declaraciones de la cuñada de Mehmet Shehu a Ismaíl Kadaré, que mantenía una buena amistad con la familia en la época del presunto suicidio de Shehu, en donde afirma que “los interrogatorios tenían dos puntos esenciales. En primer lugar, la traición de Mehmet Shehu (…) Después, tú. Se me ha interrogado sobre ti durante días y noches” (2006: 90). Al parecer, en estos interrogatorios buscaban escuchar la confesión de que Ismaíl Kadaré se había referido, en algún momento, a una presunta homosexualidad de Enver Hoxha.
[4] L´automne de la peur (Paris, 1993).
[5] La frase aparece en el prólogo al libro de Shehu (pp. 7-31), concretamente en la página 12.
[6] “Tu padre está a punto de ser elegido como futuro Guía. Tú vas a hacer esto por él. De lo contrario, nos veremos obligados a internar a tu amante en compañía de toda su parentela” (2007: 186), recuerda Suzana, en El Sucesor, que le comentó su madre en relación con el abandono del periodista.
[7] Destino que aún sigue siendo un misterio, tal y como narra, en sus frustrados intentos de recuperar los restos, su hijo Bashkim Shehu en Confesión junto a una tumba vacía.
[8] Y que Kadaré, en una reflexión que intercala como formulada por el propio Guía, califica como “la bestia negra (…) así le parecía que debía llamarse la noche intermediaria, aquella que una y otra vez se intercalaba entre dos sesiones de una misma reunión. Era un invento suyo intercalar esa noche, asfixiante como un puñado de estopa, cuya proximidad era presentida por todos, sin que ninguno osara mencionarla jamás” (248).

jueves, 11 de junio de 2015

El Sucesor (ficha bibliográfica)



-Título original: Pasardhësi.

-Primera edición en albanés: Tirana: 2003. Editorial Shtëpia Botuese 55, 163 p.

-Ediciones en España (aparece en el mismo volumen junto a La hija de Agamenón):

1-Alianza Editorial. Madrid: 2007. 288 p. vol. El Sucesor, 115-282 p. Traducción del albanés de Ramón Sánchez Lizarralde. Colección Alianza Literaria, nº 173.

sábado, 16 de mayo de 2015

La muerte de una mujer rusa -relato-




Publicado en España en el volumen titulado La provocación y otros relatos, La muerte de una mujer rusa es uno de los textos inéditos en nuestro idioma que ofrece esta recopilación.
 
Relato mínimo y sencillo, pero a la par descarnado, La muerte de una mujer rusa busca reflejar la historia de las numerosísimas mujeres soviéticas que se casaron con estudiantes y militares albaneses y cuyas circunstancias empeoraron drásticamente con la ruptura de relaciones diplomáticas y económicas entre ambos países. Algunas de ellas consiguieron regresar a la Unión Soviética, pero aquellas que permanecieron en Albania sufrieron del estigma y la amenaza, muchas fueron encarceladas acusadas de ser agentes o espías soviéticas, y murieron sin poder volver a ver a sus familias, tal y como describe Kadaré en esta simple historia, que narra la necrológica y el funeral, el entierro de una de estas mujeres, Nina F.
 
Se trata de un texto parco, directo, escaso en recursos, un texto de duelo que busca en cierto modo elevar un perdón, pero que deja en el lector una imagen indeleble y sórdida de la inhumanidad del régimen:

 
“A la derecha del ataúd, a espaldas de las mujeres hay un estante con libros. Entre los títulos, se distinguen los volúmenes que tratan de la ruptura con la Unión Soviética, principalmente libros políticos del dirigente del país. Entre ellos y la mujer rusa tendida en el ataúd se interponen los sollozos de las mujeres.

Una mujer, miembro de la presidencia del Frente Democrático del barrio del Bloque, pronuncia un corto discurso en el cual dice que Nina F. Fue una buena madre y esposa y una trabajadora consciente, que tanto en su trabajo como en su vida tuvo siempre presentes las enseñanzas del Partido y de sus dirigentes” (2014b: 184).

A diferencia de otros relatos de Kadaré, en donde la ausencia de marcadores atmosféricos me ha llevado a calificarlos como aclimáticos, y a pesar de que la brevedad de La muerte de una mujer rusa y su concisión de recursos prácticamente reducen la ambientalidad y la marca climatológica a un “es un día húmedo y lluvioso” (2014b: 184), precisamente este detalle, junto a las referencias de las “pellas de barro” (185) y al marcado tono de luto del cuento, me han llevado a incluirlo en la categoría de novelas o relatos de lluvia.

miércoles, 13 de mayo de 2015

La muerte de una mujer rusa -relato- (ficha bibliográfica)


-Título original: Vdekja e gruas ruse publicado dentro de un volumen de novelas cortas y relatos titulado Vjedhja e gjumit mbreteror: Tregime.

-Primera edición en albanés: Tirana: 1999. Editorial Onufri, 207 pp. vol.
 
-Ediciones en España:

*En el mismo volumen, titulado La provocación y otros relatos, se incluyen otras diez novelas y cortas y relatos.

1-Alianza Editorial. Madrid: 2014. 208 p. vol. La muerte de una mujer rusa 183-185 pp. Traducción del albanés de María Roces González. Colección Alianza Literaria, nº 459.


La noche de la Esfinge -relato-


La noche de la Esfinge (1986) es un texto breve en el que Kadaré se acerca como nunca antes al espíritu kafkiano de las narraciones cortas que caracterizaban al praguense. En la línea de los relatos discursivos al estilo de Ante la Ley, también cargados de paradoja como El deseo de ser un indio, La verdad sobre Sancho Panza, El buitre..., la narración presenta una reflexión corta en la que se le presta voz a la propia Esfinge. No hay una preparación, ni una introducción, en nada se le informa del antes o del después al lector, y sin embargo, en esta cala directa en el devenir angustioso del personaje mítico, pocos son los enigmas que nos encontramos.

Si entendemos que se trata de la Esfinge la que nos está narrando un instante de su angustia, como así lo confirma al afirmar que, en efecto, ahoga a la gente: “Las gentes me llaman esfinge. Es decir, sofocadora, asfixiante” (2004b: 82), y podemos situarla en los montes de Tebas, angustiando a los caminantes con sus preguntas, y poco antes de que Edipo se presente ante ella y resuelva el enigma que la condene a morir, los misterios del texto, completamente engarzado en la mitología, se han desvanecido.

Entonces, lo que le resta a esta simbólica Noche de la Esfinge es la reflexión sobre el poder del Estado totalitario, el absoluto poder del mecanismo autoritario en sus preguntas, en la manera en como aplasta al individuo, le infunde el terror cuando se dirige a él: “Todos saben que cualquiera tiembla de miedo ante mí. Pero a nadie se le ha ocurrido imaginar cómo tiemblo yo misma. Al igual que ellos, de miedo”, arranca el relato.

En las palabras de la confesión de la Esfinge encontramos la voz del Estado, pero también, por ejemplo, la de uno de sus instructores, interrogadores o torturadores. De aquellos que aplicando el sistema represivo, en el tiempo en que ese sistema tuvo validez, pudieron dar pavor, pero el miedo lo tenían realmente ellos, porque eran conscientes de que, una vez transcurrido su tiempo, a ese Estado criminal se le pedirían cuantas y responsabilidades. Entonces, a muchos, no les quedó otra solución que la de la Esfinge, arrojarse barranco abajo; el suicidio.

El suicidio de la Esfinge significa la muerte del Estado totalitario, el hálito de esperanza de que no terminará perpetuándose, que su tiempo está contado. Y que después de mucho formular preguntas a los individuos, llegará un momento en que esas preguntas le serán formuladas al sistema, para pedirle cuentas de sus crímenes. Por eso, la Esfinge teme que cada caminante que se aproxima sea quién transporte la pregunta que desencadene su final. Sin embargo, aquí Kadaré va más allá, y en esta confesión del pavor de la Esfinge, ya la asemeja no con la totalidad del Estado totalitario, sino con su Líder, Enver Hoxha, en los delirios y manías conspirativas: “La funesta sospecha de que esa sombra sea la del hombre que se dirige hacia mí con esa pregunta fatal que yo no sabré responder me paraliza por completo”.

Se aúna el terror del Líder a las traiciones, pero también el del Sucesor a ser preguntado por alguna realidad molesta, por una verdad incómoda que lo paralice y, finalmente, lo condene. Las trazas de la crítica kadariana se entremezclan en diferentes profundidades. Así, “jamás imaginé que el horror que yo provocara en las gentes me sería retribuido con la misma moneda (...) Mientras que el espanto de ellos se concentra en mi solo ser, la angustia mía puede ser provocada por cualquiera de ellos”…

De manera que el Líder, asociado al sistema totalitario es temido de manera individual, pero el tirano debe protegerse y defenderse de todos y cada uno de los individuos, desde los ciudadanos que pueden pretender matarlo, pasando por los espías, los saboteadores, hasta los rivales políticos del Politburó... Una situación angustiosa que se combate con el terror desencadenado, con las purgas y poniendo en práctica la “Gran Estratagema”. Ahora bien, en el momento en que respondan a la Esfinge, una parte de esa “Gran Estratagema” del Estado totalitario habrá quedado al descubierto, y la impostura, así, aniquilada. De hecho, el final del relato juega con esa dualidad entre Estado y Líder, saltando de la referencia a la caída en desgracia del Líder al derrumbamiento del Estado totalitario que son, al final, dos visiones complementarias que se encarnan bajo el símbolo de la Esfinge.

jueves, 7 de mayo de 2015

La noche de la Esfinge -relato- (ficha bibliográfica)



*Escrito originalmente en el año 1986, el relato ha estado inédito hasta su aparición en el primer tomo de la obra completa editada en París por la editorial Fayard en 1993.

-Ediciones en España:

1-En Cuadernos del Ateneo nº 16. Tenerife: Enero, 2004, La noche de la Esfinge, p. 82-83. Traducción del albanés de Ramón Sánchez Lizarralde, dentro de un especial dedicado a la literatura albanesa.

La provocación -relato-



En La provocación serán dos los enigmas que se planteen en la narración breve: el destino del sargento Fed Kosturi y por ende, el de toda su dotación estacionada en el paso fronterizo incomunicado por la nieve, con el enemigo amenazante a escasos metros, y la suerte que correrá la muchacha herida que las tropas enemigas habían llevado una noche para divertirse con ella. Tras una lectura recta, sin dificultades ni requiebros sinuosos, simplemente con unas gotas de suspense y un par de situaciones de tensión, el desenlace se desencadena de la forma más funesta posible, dejando una amargura e inquietud en el lector que, en esta ocasión, no es producto de un horizonte de expectativas insatisfecho o de alguna duda que le haya sugerido la lectura, duda sin aclarar, sino de haber asistido a una lectura áspera, dura, ciertamente inhumana.
 
La novela breve arranca sumida en la nieve, que todo lo anegará y ahogará, para en ningún momento abandonar la presencia en la narración. Así, en el segundo párrafo, el sargento Fred Kosturi ya se queja de que “la nieve me cegaba”, y el marcador temporal ubica, rápidamente, la historia en la Navidad. Un incipit en el corazón de lo más invernal. Y como colofón a la primera sección de la narración, se desencadena la nevada, y los términos relacionados con ese fenómeno climatológico son abundantes y están más presentes que en cualquier otra obra de Kadaré. Esta nieve tiene un componente mortal, teñida de cierto halo de maldad: “Añorábamos igualmente el resto de los colores, hasta tal punto que todo lo malo que nos había pasado en la vida se nos antojaba blanco y frío, y al revés, todo lo bueno, negro y cálido” (42).
 
La presencia de la nieve en el puesto fronterizo se ha convertido en algo desasosegante para los nervios: “el crujido de la nieve bajo mis botas; un crujido molesto, chirriante y monótono” (47), que en cierto modo anticipa la catástrofe que se avecina sobre los integrantes del retén de guardia. Esta relación catastrófica, asfixiante, con tintes claustrofóbicos, me lleva a colocar, en algunos aspectos, y de forma notable por contraposición climática, a La Provocación, con un relato con el que he encontrado líneas comunes, aunque se desarrolle bajo un durísimo clima selvático y africano: El Simún de Horacio Quiroga. Entre las situaciones narrativas de ambos textos, la indefensión del retén ante las extremas condiciones del clima y de la naturaleza, que propician comportamientos psicóticos y esquizoides, pueden equiparar el cerco de la nevada al cerco que, en el Sahara, establece la tormenta de arena. El “crujido de la nieve bajo mis botas; un crujido molesto, chirriante, monótono” que se deriva de la tormenta invernal se equipara al “mascar constantemente arena, sobre todo cuando se está rabioso…”, de El Simún 
 
Notablemente, cabe señalar que en una narración como La provocación, atravesada de principio a fin por la presencia de la nieve, y una vez que se ha producido su desenlace la masacre que ha terminado con la vida de todos los integrantes del puesto fronterizo, no será la nieve quien tendrá la última palabra, sino que Kadaré le cederá el protagonismo a otro elemento climatológico que compondrá un cuadro, en este caso, de mucha mayor carga dramática que las nevadas, como es el viento. Así, antes de terminar el relato, se nos presenta un apunte sobre el clima y su acción junto a los soldados muertos, como una forma de recalcar el poder de la climatología en el drama: “Una corriente de aire soplaba, desde ambos lados del pasillo, sobre los muertos” (2014b: 53). No es necesario añadir, ya, ni una palabra más sobre la nieve, que tan presente ha estado mientras vivían. Ahora que todos han muerto, es el tiempo del viento.